El estudio de vectores y matrices es la médula del álgebra lineal. El estudio de vectores comenzó esencialmente con el trabajo del gran matemático irlandés sir William Hamilton. Su deseo de encontrar una forma de representar un cierto tipo de objetos en el plano y el espacio lo llevó a descubrir lo que él llamó cuaterniones. Esta noción condujo al desarrollo de lo que ahora se conoce como vectores. (R2)
Sir William Hamilton |
Vector Fila
Un vector de n
componentes se define como un conjunto ordenado de n números
escritos de la siguiente manera:
Vector Columna
Un vector columna de n
componentes es un conjunto ordenado de n números escritos de la
siguiente manera:
Donde están los
vectores?
Los vectores surgen de
diversas maneras. Suponga que el jefe de compras de una fábrica debe
ordenar cantidades diferentes de acero, aluminio, aceite y papel. Él
puede mantener el control de las unidades a ordenar con un solo
vector donde a cada posición se le asocia algún tipo de material,
si pensamos en asociar en la primera posición la cantidad de acero,
en la segunda posición la cantidad de aluminio, en la tercera
posición la cantidad de aceite y en la cuarta posición la cantidad
de papel. Entonces el vector
Para definir un vector
simplemente colocamos los valores entre corchetes[] y separamos
los valores con espacios o comas(,) y le damos un nombre a la
variable. Para crear un vector columna debemos separar los
valores entre(;).
EJEMPLO 1:
Crear el vector
Fila v=(2,3,4-3i)
EJEMPLO 2:
Crear el vector filas
u=(-1,3,8,11) y el vector columna
Respuesta:
u=[-1,3,8,1]
v=[2;3;4;-3*%i]
Debido
a la notación en (3), el producto escalar se llama con frecuencia
producto punto o producto interno de los vectores. Observe que el
producto escalar de dos vectores de dimensiones n es un escalar (es,
decir es un número).
El producto vectorial debe ser entre un vector fila y un vector columna.
El producto vectorial debe ser entre un vector fila y un vector columna.
EJEMPLO
2:
y
Calcule a·b
Respuesta:
En
Scilab:
Paso 1: Abrir Scinotes
Paso 1: Abrir Scinotes
Abriendo Scinotes |
El símbolo (*) se utiliza para
el producto escalar. Vamos a ejecutar nuestro código en SciNotes
para ello nos vamos al menú aplications->Scinotes. Y allí
escribimos lo siguiente:
Paso 2: Guardar y Ejecutar
Hacemos clic en el botón de Guardar y Ejecutar para que nos muestre el resultado:
Hacemos clic en el botón de Guardar y Ejecutar para que nos muestre el resultado:
Ejemplo
Práctico 1: Joyería
Un fabricante de joyería de
diseño tiene órdenes por dos anillos, tres pares de aretes, cinco
prendedores y un collar. El fabricante estima que le llevará 1 hora
de mano de obra hacer un anillo, 1½
horas hacer un par de aretes, ½
hora para un prendedor y 2 horas para un collar.
a)Exprese las órdenes del
fabricante como un vector Fila.
b)Exprese los requerimientos en
horas para los distintos tipos de joyas como un vector columna.
c)Utilice el producto escalar
para calcular el número total de horas que requerirá para terminar
las órdenes.
RESPUESTA:
a) Se
necesitan 2 anillos, 3 pares de aretes y 5 prendedores
Vector
Ordenes:
a) Se
necesitan 1 hora para la mano de obra ,½ para el anillo anillos y 2
para el collar
Vector
Tiempo:
Este es el código en Scilab:
0 comments :
Publicar un comentario